noticias-plataforma2-reparacion-salvaescaleras

Plataformas salvaescaleras. Guía de compra.

¿Qué aspectos son indispensables cuando adquirimos esta solución salvaescaleras?

Actualmente existe una amplia variedad de soluciones en accesibilidad: salvaescaleras, ascensores, elevadores, orugas subeescaleras,… Entre todo este abanico de opciones, hoy vamos a aproximarte al mundo de las plataformas salvaescaleras.

¿Qué son las plataformas salvaescaleras?

Es una base adaptada para el transporte de usuarios en silla de ruedas que, conectada a un eje fijo, permite subir o bajar tramos de escaleras entre diferentes pisos.

Quizás hayas visto más de uno. Tiendas, supermercados, bibliotecas, escuelas,… son algunos ejemplos donde probablemente tengan una plataforma salvaescaleras. Y es que gracias a suadaptabilidad y seguridad, las plataformas salvaescaleras son una de las opciones más recomendables en accesibilidad para personas con movilidad reducida o discapacidad. Ello se debe a que permiten a una persona en silla de ruedas superar un tramo de escaleras de manera completamente autónoma y sin necesidad de bajarse de la silla. Además, son mucho más económicas que un ascensor y no requieren obras mayores.

Cosas que deberías tener en cuenta antes de comprar una plataforma salvaescaleras:

  • Una de las preocupaciones más comunes entre los que piensan en comprar una plataforma salvaescaleras es el grado de intrusión, es decir, si va a suponer un obstáculo o resaltará mucho a la vista. Por ello es aconsejable que la base de la plataforma sea plegable y su diseño compacto. Además, existen modelos “personalizables” donde puedes escoger medidas y colores, pudiendo así conseguir una mayor integración en el entorno.
  • Si hablamos de discreción, también es importante que el salvaescaleras disponga de un motorsilencioso. Esta es una de las principales causas de la diferencia de precio entre un modelo y otro. Si nos decantamos por un modelo demasiado económico, el ruido que genere su funcionamiento puede cohibir al usuario, quien desista de utilizarlo. Para el resto de presentes –y de los vecinos- supone una molestia.
  • El sitio dónde se ubicará la plataforma es otro factor fundamental. No todas las plataformas salvaescaleras están preparadas para exterior o exterior/interior. El acabado de los materiales y su propia calidad te puede dar pistas de si estas delante de una buena inversión. Fíjate en estructuras y mecanismos que no abusen del plástico.
  • ¿Comandos automáticos o manuales? A todos nos gusta la comodidad, pero ello suele implicar un sobrecoste. A la hora de escoger una plataforma salvaescaleras piensa en las necesidades personales del usuario y su capacidad de movilidad (ahora y en el futuro). Si puede sostener el pulsador seguramente podáis prescindir de mayores automatismos.
  • La gran mayoría de plataformas salvaescaleras requieren engrase periódico, aunque en el mercado existen opciones más versátiles que no requieren engrase. ¡Valóralas!
  • Finalmente, un aspecto fundamental: la seguridad. Fíate de marcas conocidas, no de precios excesivamente baratos y de aquellos que se olviden de decirte que tienen servicio técnico. El proceso de compra de una plataforma, no se acaba en la venta. Asegúrate de que la empresa te ofrezca un servicio postventa y déjate asesorar por técnicos profesionales. Si vas a realizar una inversión, asegúrate de que la plataforma que has escogido se mueva sin movimientos bruscos o arranques precipitados, permitan al usuario cogerse con seguridad y pueda utilizarla autónomamente. Y, como no, que el producto cumpla las normativas vigentes.

Esperamos haberte ayudado a hacerte una idea de qué es una plataforma salvaescaleras y que tienes que tener en cuenta antes de comprar. Piensa que invertir en accesibilidad es invertir en calidad de vida de las personas e incluso en el éxito de negocios y locales: mayor movilidad y autonomía, mayor número de usuarios, mayor número de clientes…

Y recuerda, si tienes alguna duda, pregunta o sugerencia, no dudes en contactarnos. También puedes llamarnos sin ningún compromiso al teléfono de asesoramiento gratuito 900 414 000

ES